Política de privacidad de Zabbix

Desarrollado de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Política de privacidad

La Política de Privacidad ha sido desarrollada teniendo en cuenta el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, el Reglamento), y demás leyes y normativas aplicables en materia de privacidad y tratamiento de datos.

La política se aplica al tratamiento de datos de personas físicas independientemente de la forma y/o entorno en el que se presenten los datos personales (al entrar en el territorio y/o local, por teléfono, oralmente, etc.), y cuál sea la fuente de adquisición de los datos personales, así como independientemente de en qué sistemas del Responsable (vídeo, audio, web, etc.) se traten.

Teniendo en cuenta que desarrollamos constantemente nuestra actividad y estamos mejorando, podemos cambiar y complementar esta Política de Privacidad de vez en cuando.

El Responsable guarda las versiones anteriores de la Política de Privacidad, y éstas quedan disponibles al contactarnos.

  1. Información relativa al responsable del tratamiento

    El responsable del tratamiento de datos personales establecido en esta Política de Privacidad es SIA Zabbix (en adelante, el Responsable o nosotros), empresa registrada en la República de Letonia con el número de registro unificado 40003738045 y domicilio social: calle Dzelzavas 117, Riga, LV1021. Como Responsable, nos comprometemos a trabajar de conformidad con los estándares establecidos en esta Política y a supervisar que nuestros socios colaboradores también los cumplan.

    Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros utilizando la información de contacto que se proporciona a continuación si desea aclarar los aspectos reales del procesamiento de datos personales.

  2. Información de contacto para asuntos relacionados con el tratamiento de datos personales

    Dirección para correspondencia: Dzelzavas street 117, Riga, LV1021, Latvia
    E-mail: [email protected]

  3. Cómo se le informará sobre el tratamiento de sus datos

    Para promover la transparencia en el tratamiento de datos, el Responsable del Tratamiento informa y explica qué datos personales se tratan en el desarrollo de su actividad económica y cómo se utilizarán. Esta información se proporciona en esta Política de Privacidad.

    Al procesar datos personales para fines no especificados en esta Política de Privacidad, así como para aclarar información sobre las condiciones individuales del tratamiento de datos, el Responsable podrá informar al interesado individualmente (por ejemplo, en una política independiente u otro documento, mediante notificaciones en correos electrónicos o en redes sociales; los aspectos del tratamiento de datos también podrán especificarse mediante un acuerdo mutuo). El personal del Responsable también podrá proporcionarle la información, explicándola oralmente o solicitándole que se familiarice con la información especificada en documentos específicos.

  4. Propósitos del tratamiento de datos personales

    1. Suscripción a las comunicaciones de marketing de Zabbix

      ¿Qué datos personales son procesados por el Responsable del Tratamiento?

      Si ha dado su consentimiento explícito para recibir nuestras comunicaciones de marketing, incluyendo boletines informativos, es posible que, ocasionalmente, nos pongamos en contacto con usted para informarle sobre nuestros servicios y últimas ofertas. Para ello, podemos tratar cualquier dato personal (dirección de correo electrónico, nombre, apellidos, número de teléfono, lugar de trabajo, número de identificación fiscal, etc.) que haya especificado al suscribirse a las comunicaciones de marketing, así como la información sobre su consentimiento.

      ¿Cuál es la base legal para el tratamiento de datos personales?

      El tratamiento de datos para la finalidad indicada se realiza de conformidad con el artículo 6 (1) (a) del Reglamento, siempre que el interesado haya dado su consentimiento para el tratamiento. Si ya no desea recibir nuestros boletines informativos, infórmenos enviando un correo electrónico a [email protected]. También puede darse de baja de nuestros correos electrónicos de marketing haciendo clic en el enlace para cancelar la suscripción que encontrará en los correos electrónicos que le enviamos.

      La información sobre su consentimiento se procesa con base en el artículo 6 (1) (f) del Reglamento. El procesamiento es necesario para satisfacer los intereses legítimos del responsable. Intereses legítimos del responsable: poder demostrar que el interesado ha dado su consentimiento para el procesamiento.

      ¿Quién puede acceder a la información y a quién se divulga?

      Empleados autorizados del Responsable.

      ¿Cuál es el plazo de tratamiento de los datos personales?

      Para este fin, procesamos sus datos personales hasta que se dé de baja de nuestra comunicación de marketing, pero la información (como un correo electrónico con el que retira su consentimiento) puede conservarse para el propósito indicado en la sección 4.3 de esta Política de Privacidad.

      La información del consentimiento se puede almacenar durante cinco años a partir de la fecha de retirada del consentimiento.

    2. Tratamiento de datos personales para la prestación de la actividad económica y el cumplimiento de las obligaciones contractuales

      ¿Qué datos personales trata el Responsable del Tratamiento?

      Las categorías de datos que trata el Responsable del Tratamiento dependen de la situación específica en la que se realiza el tratamiento y de las actividades económicas relacionadas con dicha situación (por ejemplo, participación en una conferencia, formación, participación en un seminario web o uso del sistema de soporte), de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la situación particular y de los intereses legítimos del Responsable del Tratamiento. El Responsable del Tratamiento tiene el deber y el derecho de tratar la información identificativa del interesado, así como la información que establece su identidad y su derecho de representación (si representa a otra persona, por ejemplo, una empresa u organización). El Responsable del Tratamiento puede tratar los datos personales, incluyendo nombre, apellidos y número de identificación personal, así como información de contacto, información sobre el servicio utilizado, etc. Esta información se registra en la documentación y se almacena en el sistema de tratamiento de datos del Responsable del Tratamiento. Al formalizar un contrato, se conserva la información necesaria para su formalización y la información derivada del mismo, así como la información de pago derivada de la transacción, incluyendo el número de cuenta y la información relativa a la entidad de crédito, etc. También tratamos datos personales para mejorar nuestros productos y servicios.

      Podemos aclarar información sobre las condiciones individuales del procesamiento de datos en una política separada o en otros documentos.

      ¿Cuál es la base legal para el tratamiento de datos personales?

      La finalidad del tratamiento de datos es la prestación de la actividad económica del Responsable, incluido el establecimiento y ejecución de las relaciones contractuales, la administración del pago de los servicios, la prestación y protección de los intereses legítimos del Responsable y de terceros derivados de la actividad económica (por ejemplo, comunicación con los socios de cooperación, compensación por daños, recuperación de deudas), mejorando la calidad de los productos y servicios.
      El tratamiento de datos con el fin de garantizar la actividad económica del Responsable se realiza sobre la base del Artículo 6(1)(b), (c), (f) del Reglamento, es decir, el tratamiento es necesario para ejecutar el contrato cuya parte es el interesado o para el desempeño de deberes a petición del interesado antes de la celebración del contrato (si el contrato se celebra con una persona física); el tratamiento es necesario para ejecutar un deber legal aplicable al Responsable, así como (en casos separados) para asegurar los intereses legítimos del Responsable y de terceros (por ejemplo, para organizar la actividad económica del Responsable, para examinar los casos cuando se hayan recibido quejas sobre el pago recibido, para llevar a cabo el control posterior, así como para obtener pruebas en caso de quejas o reclamaciones).

      ¿Quién puede acceder a la información y a quién se divulga?

      Empleados autorizados del Responsable del Tratamiento, de acuerdo con el alcance especificado en sus descripciones de puestos, en cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación sobre protección de datos y otras leyes y normativas. Así como los empleados de los socios colaboradores del Responsable del Tratamiento (encargados o subencargados del tratamiento).

      Los datos personales podrán transferirse a proveedores de servicios contables o jurídicos (encargados del tratamiento del Responsable) o a proveedores de servicios de auditoría, de conformidad con lo dispuesto en un contrato celebrado entre las partes, así como a los proveedores de servicios de cobro de deudas en casos específicos. Los datos personales podrán transferirse a las autoridades policiales, judiciales u otras instituciones estatales y municipales si así lo exigen las leyes y normativas, y las autoridades competentes tendrán derecho a recibir la información solicitada (por ejemplo, la Agencia Tributaria del Estado sobre usted como socio comercial).

      Los datos personales podrán transferirse para proteger los intereses legítimos, por ejemplo, al presentar una demanda ante un tribunal u otras autoridades estatales contra una persona que haya vulnerado los intereses legítimos del Responsable del Tratamiento, o a las empresas de cobro de deudas. El Responsable del Tratamiento cuenta con algunos encargados o subencargados del tratamiento que, en algunos casos, pueden tener su domicilio social fuera de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE). En tales casos, los datos se transferirán a un tercer país. La transferencia se basa en un contrato con el encargado o subencargado del tratamiento para garantizar un nivel adecuado de protección de los datos personales.

      Para aclarar información sobre las condiciones individuales del procesamiento de datos o información sobre la existencia o ausencia de una decisión adecuada de la Comisión Europea, o referencia a las garantías apropiadas o adecuadas o dónde obtener una copia de los datos, el Controlador puede informar al sujeto de los datos individualmente (por ejemplo, en una política separada u otro documento, con notificaciones en mensajes de correo electrónico o en un acuerdo mutuo).

      ¿Cuál es el plazo de tratamiento de los datos personales?

      El Responsable del Tratamiento cumple con todas las leyes y normativas especiales que determinan su obligación de conservar datos por separado. Por ejemplo, la Ley de Contabilidad de la República de Letonia establece la obligación de conservar la información sobre las transacciones durante al menos cinco años. La Ley Mercantil de la República de Letonia establece un plazo de tres años.

      Si desea obtener información más detallada, póngase en contacto con el Responsable del Tratamiento utilizando los datos de contacto indicados anteriormente. Si, para garantizar la actividad económica y cumplir las obligaciones contractuales, el Responsable del Tratamiento necesita proteger los intereses vulnerados, presentar una demanda ante un tribunal, etc., toda la información relativa a la transacción en cuestión se conservará hasta el momento de la ejecución de la liquidación final.

    3. Registros de correspondencia y mantenimiento de registros

      ¿Qué datos personales son procesados por el Responsable?

      Al utilizar las diversas opciones para contactar al Controlador por escrito (por correo electrónico, carta, utilizando redes sociales (Facebook, WhatsApp, etc.)), se guardará la información relativa a la carta, solicitud o petición en particular.

      ¿Cuál es la base legal para el tratamiento de datos personales?

      La retención de información sobre el hecho y el contenido de la comunicación se realiza sobre la base del Artículo 6(1)(c) y (f) del Reglamento, es decir, en casos en los que usted haya presentado una declaración de demanda o solicitud que obligue al Controlador a revisar su solicitud (por ejemplo, una queja derivada de los derechos del Consumidor), la base legal para el tratamiento de datos es este deber (por ejemplo, el cumplimiento de los requisitos para proteger los derechos del Consumidor), y para asegurar los intereses legítimos del Controlador y de terceros (por ejemplo, con el fin de examinar los casos en los que se han recibido quejas, así como para asegurar pruebas contra posibles reclamaciones o para mejorar la calidad de los productos y servicios) la base legal para el tratamiento de datos son los intereses legítimos del Controlador.En otros casos, también se mantienen los registros de correspondencia con el fin de sistematizar la actividad comercial del Controlador y lograr los objetivos de la actividad comercial: informar sobre la gama de bienes y servicios, disposiciones para la entrega.

      ¿Quién puede acceder a la información y a quién se le divulga?

      Empleados autorizados del Controlador de acuerdo con el alcance especificado en sus descripciones de trabajo, así como los procesadores o subprocesadores del Controlador.

      Los datos personales pueden ser transferidos a las autoridades policiales, tribunales u otras instituciones estatales y municipales si así lo establecen las leyes y regulaciones, y las autoridades pertinentes tienen derecho a recibir la información solicitada (por ejemplo, la Agencia Estatal de Ingresos respecto a usted como socio comercial).

      Los datos personales pueden ser transferidos para la protección de los intereses legítimos, por ejemplo, al presentar una solicitud ante el tribunal u otras autoridades estatales contra una persona que haya infringido los intereses legítimos del Responsable, a las empresas de recuperación de deudas.

      En el caso de la comunicación utilizando servicios proporcionados por terceros (Facebook, WhatsApp, LinkedIn, Twitter, etc.), se debe reconocer a los terceros como controladores independientes. El Controlador no es responsable del procesamiento de datos de estas empresas. Por lo tanto, el Controlador le invita a familiarizarse con las políticas de privacidad de estas empresas.

      El Controlador tiene algunos procesadores o subprocesadores, que en algunos casos, pueden tener sus oficinas registradas fuera de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE). En tales casos, los datos serán transferidos a un tercer país. La transferencia se basa en un contrato con el procesador o subprocesador, para garantizar un nivel adecuado de protección de los datos personales.

      Para aclarar información sobre las condiciones individuales del procesamiento de datos o la información sobre la existencia o ausencia de una decisión adecuada por parte de la Comisión Europea, o la referencia a las garantías adecuadas o adecuadas o dónde obtener una copia de los datos, el Controlador puede informar al interesado de manera individual (por ejemplo, en una política separada u otro documento, con notificaciones en los mensajes de correo electrónico o por el personal del Controlador explicándolo oralmente).

      ¿Cuál es el periodo del tratamiento de datos personales?

      El Controlador almacenará y procesará los datos personales mientras exista al menos uno de los siguientes criterios:

      • hasta que el respectivo asunto se haya resuelto completamente y el plazo de apelación haya expirado;
      • siempre que sea permitido por la ley aplicable.
    4. Propósito de dar a conocer y promover el reconocimiento de las marcas que son representadas por el Controlador, establecer buenas relaciones con los clientes y socios de cooperación, incluyendo la participación en la difusión de eventos en los medios de comunicación y redes sociales.

      ¿Qué datos personales son procesados por el Responsable?

      En los eventos organizados por el Controlador y los socios de cooperación, y en lugares donde se realizan registros fotográficos y de video del evento, las imágenes fotográficas y de video de los participantes y visitantes pueden ser procesadas manteniendo estas imágenes en los archivos del Controlador, colocándolas en el sitio web, redes sociales administradas por el Controlador y en otros materiales informativos del Controlador. Con el fin de promover el reconocimiento de las marcas representadas, el Controlador también puede utilizar la dirección de correo electrónico obtenida durante la realización de la actividad comercial para proporcionar información sobre novedades y actualizaciones en términos de gama de productos, invitarle a los eventos y demostraciones organizados, así como informarle sobre campañas o concursos anunciados.

      ¿Cuál es la base legal para el tratamiento de datos personales?

      Con el propósito de reflejar los eventos organizados por el Controlador en los medios de comunicación y redes sociales, con el fin de asegurar el reconocimiento de los productos representados por el Controlador, así como para comunicar a través de una dirección de correo electrónico, el tratamiento de datos personales se realiza sobre la base del Artículo 6(1)(f) del Reglamento.

      El Controlador tiene un interés legítimo en reflejar los eventos que organiza o en los que participa, o en proporcionar información sobre las propiedades de los productos que representa y las campañas en medios masivos y redes sociales, asegurando así el reconocimiento de las marcas representadas. Al seleccionar la información que se publicará, el Controlador siempre aplica los más altos estándares de ética, intentando así garantizar que las publicaciones no infrinjan los derechos y libertades de los interesados. Al mismo tiempo, el Controlador es consciente de que es posible que no esté al tanto de todos los hechos y circunstancias; por lo tanto, para garantizar un tratamiento de datos honesto, no prohíbe a ningún interesado contactar al Controlador en cualquier momento utilizando la información proporcionada, para que el interesado pueda oponerse al tratamiento de datos.Al mismo tiempo, el Controlador explica que si cooperas en varios eventos públicos, por ejemplo, proporcionando entrevistas, siendo fotografiado y filmado deliberadamente, se asume prima facie que no te opones a la publicación de la información relevante.

      ¿Quién puede acceder a la información y a quién se le divulga?

      Los destinatarios de los datos personales pueden ser los empleados autorizados del Responsable, así como los encargados o subencargados del Responsable.

      Con el fin de cumplir con el principio de procesamiento de datos honesto, el Responsable explica que teniendo en cuenta la circunstancia de que el propósito de la reflexión de los eventos es publicar información sobre el Responsable y las marcas que representa, los materiales obtenidos estarán disponibles públicamente y accesibles para cualquier tercero.

      Al utilizar servicios proporcionados por terceros (Facebook, WhatsApp, LinkedIn, Twitter, etc.), los terceros deben ser reconocidos como controladores separados. El Controlador no es responsable del procesamiento de datos de estas empresas. Por lo tanto, el Controlador le invita a familiarizarse con las políticas de privacidad de estas empresas.

      ¿Cuál es el periodo del tratamiento de datos personales?

      El Controlador planea retener la información obtenida de manera continua, por ejemplo, en su archivo, con el fin de guardar información sobre eventos históricos en los que ha participado.

  5. Tus derechos

    1. El Sujeto de Datos tiene derecho a solicitar al Responsable el acceso a sus datos personales y a recibir información aclaratoria sobre qué datos personales sobre él/ella están a disposición del Responsable, para qué fines el Responsable procesa los datos personales, las categorías de los destinatarios de los datos personales (personas a las que se han divulgado los datos personales o a quienes se pretende divulgar, si las leyes y regulaciones en el caso particular permiten al Responsable proporcionar dicha información (por ejemplo, el Controlador no puede proporcionar al Sujeto de Datos información sobre las autoridades estatales relevantes que dirigen el proceso penal, son sujetos de actividad operativa u otras instituciones de las que las leyes y regulaciones prohíben divulgar la información, información sobre el período de retención de datos personales o criterios utilizados para determinar el período mencionado.
    2. Si el Sujeto de Datos cree que la información a disposición del Responsable está desactualizada, es inexacta o incorrecta, el Sujeto de Datos tiene derecho a solicitar la corrección de sus datos personales.
    3. El sujeto de datos tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales o a oponerse al tratamiento si la persona cree que los datos personales se están tratando de forma ilegal o ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recolectados y/o tratados (utilizando el principio - el derecho “a ser olvidado”).
    4. Los datos personales del Sujeto de Datos no pueden ser eliminados si el tratamiento de datos personales es necesario:
      1. para que el Controlador proteja los intereses vitalmente esenciales del Sujeto de Datos u otra persona física, incluyendo la vida y la salud;
      2. para que el Controlador o el tercero puedan plantear, implementar o proteger sus intereses legítimos (legales);
      3. el procesamiento de datos es necesario de acuerdo con las leyes y regulaciones que obligan al Controlador.
    5. El Sujeto de Datos tiene derecho a solicitar al Responsable que limite el tratamiento de los datos personales del Sujeto de Datos si existe alguna de las siguientes circunstancias:
      1. El Sujeto de Datos impugna la exactitud de los datos personales, durante el periodo en que el Responsable puede verificar la exactitud de los datos personales;
      2. El procesamiento es ilegal, y el Sujeto de Datos se opone a la eliminación de los datos personales y en su lugar solicita la restricción del uso de los datos.
      3. El Controlador ya no necesita los datos para el procesamiento; sin embargo, es necesario para el Sujeto de Datos presentar, implementar o proteger reclamaciones legales;
      4. El Sujeto de Datos ha objetado el procesamiento mientras no se ha verificado si los motivos legítimos del Responsable son más importantes que los intereses legítimos del Sujeto de Datos.
    6. El Responsable informa al Interesado antes de la cancelación de la restricción sobre el tratamiento de los datos personales del Interesado.
    7. Cuando el procesamiento se basa en el consentimiento, los Sujetos de Datos tienen derecho a retirar el consentimiento otorgado para el procesamiento de datos en cualquier momento de la misma manera en que lo proporcionaron. En ese caso, no se realizará un procesamiento adicional de datos basado en el consentimiento anterior para el propósito particular. La retirada del consentimiento no afecta al procesamiento de datos realizado en el momento en que su consentimiento era válido. El procesamiento de datos realizado sobre la base de otras bases legales (por ejemplo, de conformidad con las leyes y regulaciones externas o contratos) no puede ser terminado mediante la retirada del consentimiento.
    8. El Sujeto de Datos puede presentar una solicitud relacionada con el ejercicio de los derechos del Sujeto de Datos:
      1. en forma escrita en persona presentando un documento de identificación;
      2. por correo electrónico, firmando la carta con una firma electrónica segura y enviándola a la dirección de correo electrónico: [email protected];
      3. enviando un correo a la oficina registrada del Controlador.

      El Sujeto de Datos está obligado, en la medida de lo posible, a aclarar en su solicitud la fecha, la hora, la ubicación, identificadores adicionales y otras circunstancias que puedan ayudar en el cumplimiento de su solicitud.

    9. Si se requiere información general, el Sujeto de Datos puede enviar una solicitud por correo electrónico a [email protected] sin firma electrónica.
    10. Después de recibir una solicitud por escrito del Sujeto de Datos relacionada con el ejercicio de sus derechos, el Responsable deberá:
      1. verificar la identidad de la persona;
      2. evalúa la solicitud y actúa de la siguiente manera:
        • si puede garantizar la solicitud, realícela lo antes posible;
        • si se necesita información adicional para identificar al Sujeto de Datos o para realizar la solicitud, el Responsable puede solicitar información adicional al Sujeto de Datos para poder realizar la solicitud correctamente;
        • si la información ha sido eliminada o la persona que solicita la información no es el Sujeto de Datos o la persona no puede ser identificada, el Controlador puede rechazar la solicitud.
    11. El Sujeto de Datos tiene derecho a presentar una queja ante la Inspección Estatal de Datos de Letonia si cree que el Responsable ha procesado sus datos personales de manera ilegal.
  6. Cumplimiento de otras leyes

    1. COPPA (Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea)

      Cuando se trata de la recopilación de información personal de niños menores de 13 años, la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA) otorga el control a los padres. La Comisión Federal de Comercio, la agencia de protección al consumidor de Estados Unidos, hace cumplir la Regla COPPA, que establece lo que los operadores de sitios web y servicios en línea deben hacer para proteger la privacidad y seguridad de los niños en línea. No comercializamos específicamente a niños menores de 13 años.

    2. CAN-SPAM Act

      La Ley CAN-SPAM es una ley que establece las reglas para el correo electrónico comercial, establece requisitos para los mensajes comerciales, otorga a los destinatarios el derecho a que se detenga el envío de correos electrónicos a ellos y describe severas sanciones por violaciones.

      Recopilamos su dirección de correo electrónico con el fin de:

      • Enviar información, responder a consultas y/o otras solicitudes o preguntas;
      • Procesar pedidos y enviar información y actualizaciones relacionadas con los pedidos;
      • También podemos enviarte información adicional relacionada con tu producto y/o servicio;
      • Comercializa a nuestra lista de correo o continúa enviando correos electrónicos a nuestros clientes después de que se haya realizado la transacción original.

      Para cumplir con CAN-SPAM, estamos de acuerdo con lo siguiente:

      • NO usar temas o direcciones de correo electrónico falsos o engañosos;
      • Identifica el mensaje como un anuncio de una manera razonable;
      • Incluya la dirección física de nuestra empresa o sede;
      • Supervisar los servicios de marketing por correo electrónico de terceros para garantizar el cumplimiento, si se utiliza uno.
      • Honra las solicitudes de exclusión/desccripción rápidamente;
      • Permitir a los usuarios darse de baja utilizando el enlace al final de cada correo electrónico.

      Si en algún momento deseas darte de baja de recibir futuros correos electrónicos, puedes enviarnos un correo a [email protected] y te eliminaremos de toda nuestra correspondencia de inmediato.

última revisión 01 de marzo, 2023.