Los grupos de usuarios permiten agrupar usuarios tanto con fines organizativos como para asignar permisos a los datos. Los permisos para ver y configurar datos de grupos de equipos y grupos de plantillas se asignan a grupos de usuarios, no a usuarios individuales.
A menudo puede tener sentido separar la información disponible para un grupo de usuarios y qué, para otro. Esto se puede lograr mediante los grupos de usuarios y luego asignar permisos variados a grupos de equipos y plantillas.
Un usuario puede pertenecer a cualquier número de grupos.
Para configurar un grupo de usuarios:
La pestaña Grupo de usuarios contiene los atributos generales del grupo:
Todos los campos obligatorios están marcados con un asterisco rojo.
Parámetro | Descripción |
---|---|
Nombre del grupo | Nombre único del grupo. |
Usuarios | Para añadir usuarios al grupo, comience a escribir el nombre de un usuario existente. Cuando aparezca el desplegable con los nombres de usuario coincidentes, desplácese hacia abajo para seleccionar. Alternativamente, puede hacer clic en el botón Seleccionar para seleccionar usuarios en una ventana emergente. |
Acceso a la interfaz | Cómo se autentican los usuarios del grupo. Predeterminado del sistema: utiliza el método de autenticación predeterminado (establecido globalmente) Interno: utiliza la autenticación interna de Zabbix (incluso si la autenticación LDAP se utiliza globalmente). Se ignora si la autenticación HTTP es la predeterminada global. LDAP: utiliza la autenticación LDAP (incluso si la autenticación interna se utiliza globalmente). Se ignora si la autenticación HTTP es la predeterminada global. Deshabilitado: se prohíbe el acceso a la interfaz de Zabbix para este grupo |
Servidor LDAP | Seleccione qué servidor LDAP utilizar para autenticar al usuario. Este campo solo está habilitado si Acceso a la interfaz está configurado en LDAP o Predeterminado del sistema. |
Autenticación multifactor | Seleccione qué método de autenticación multifactor utilizar para autenticar al usuario: Predeterminado: utiliza el método establecido como predeterminado en la configuración de MFA; esta opción se selecciona por defecto para los nuevos grupos de usuarios si MFA está habilitado; <Nombre del método>: utiliza el método seleccionado (por ejemplo, "Zabbix TOTP"); Deshabilitado: MFA está deshabilitado para este grupo; esta opción se selecciona por defecto para los nuevos grupos de usuarios si MFA está deshabilitado. Tenga en cuenta que si un usuario pertenece a varios grupos de usuarios con MFA habilitado (o al menos un grupo tiene MFA habilitado), se aplican las siguientes reglas de autenticación: si algún grupo utiliza el método MFA "Predeterminado", este autenticará al usuario; de lo contrario, se utilizará el primer método (ordenado alfabéticamente) para la autenticación. |
Habilitado | Estado del grupo de usuarios y sus miembros. Marcado: el grupo de usuarios y los usuarios están habilitados Desmarcado: el grupo de usuarios y los usuarios están deshabilitados |
Modo de depuración | Marque esta casilla para activar el modo de depuración para los usuarios. |
La pestaña Permisos de plantillas permite especificar el acceso del grupo de usuarios a los datos del grupo de plantillas (y por lo tanto a las plantillas):
La pestaña Permisos de equipos permite especificar el acceso del grupo de usuarios a los datos del grupo de equipos (y por lo tanto a los equipos):
Haga clic en para elegir los grupos de plantillas/equipos (ya sea un grupo padre o anidado) y asignarles permisos. Comience a escribir el nombre del grupo (aparecerá un desplegable con los grupos coincidentes) o haga clic en Seleccionar para abrir una ventana emergente con la lista de todos los grupos.
Luego utilice los botones de opción para asignar permisos a los grupos elegidos. Los permisos posibles son los siguientes:
Si el mismo grupo de plantillas/equipos se añade en varias filas con diferentes permisos establecidos, se aplicará el permiso más restrictivo.
Tenga en cuenta que un usuario Superadministrador puede forzar que los grupos anidados tengan el mismo nivel de permisos que el grupo padre; esto se puede hacer en el formulario de configuración del grupo de equipos/plantillas.
Las pestañas Permisos de plantillas y Permisos de equipos admiten el mismo conjunto de parámetros.
Los permisos actuales a los grupos se muestran en el bloque Permisos, y estos pueden ser modificados o eliminados.
Si un grupo de usuarios tiene permisos de Lectura-escritura sobre un equipo y Denegar o ningún permiso sobre una plantilla vinculada a este equipo, los usuarios de dicho grupo no podrán editar los elementos de plantilla en el equipo, y el nombre de la plantilla se mostrará como Plantilla inaccesible.
La pestaña Filtro de etiquetas de problemas permite establecer permisos basados en etiquetas para que los grupos de usuarios vean problemas filtrados por nombre y valor de etiqueta:
Haga clic en para elegir los grupos de equipos. Para seleccionar un grupo de equipos al que aplicar un filtro de etiquetas, haga clic en Seleccionar para obtener la lista completa de grupos de equipos existentes o comience a escribir el nombre de un grupo de equipos para obtener un desplegable de grupos coincidentes. Solo se mostrarán los grupos de equipos, ya que el filtro de etiquetas de problemas no se puede aplicar a grupos de plantillas.
Luego es posible cambiar de Todas las etiquetas a Lista de etiquetas para establecer etiquetas y sus valores particulares para el filtrado. Se pueden añadir nombres de etiquetas sin valores, pero no valores sin nombres. Solo las tres primeras etiquetas (con valores, si los hay) se muestran en el bloque Permisos; si hay más, se pueden ver haciendo clic o pasando el ratón sobre el icono .
El filtro de etiquetas permite separar el acceso al grupo de equipos de la posibilidad de ver problemas.
Por ejemplo, si un administrador de bases de datos necesita ver solo los problemas de la base de datos "MySQL", es necesario crear primero un grupo de usuarios para los administradores de bases de datos, luego especificar el nombre de la etiqueta "target" y el valor "mysql".
Si se especifica el nombre de la etiqueta "target" y el campo de valor se deja en blanco, el grupo de usuarios verá todos los problemas con el nombre de etiqueta "target" para el grupo de equipos seleccionado. Si se selecciona Todas las etiquetas, el grupo de usuarios verá todos los problemas para el grupo de equipos especificado.
Asegúrese de que el nombre y el valor de la etiqueta estén correctamente especificados, de lo contrario, el grupo de usuarios no verá ningún problema.
Revisemos un ejemplo cuando un usuario es miembro de varios grupos de usuarios seleccionados. El filtrado en este caso utilizará la condición OR para las etiquetas.
Grupo de usuarios A | Grupo de usuarios B | Resultado visible para un usuario (miembro) de ambos grupos | ||||
Filtro de etiquetas | ||||||
Grupo de equipos | Nombre de etiqueta | Valor de etiqueta | Grupo de equipos | Nombre de etiqueta | Valor de etiqueta | |
Bases de datos | target | mysql | Bases de datos | target | oracle | problemas target:mysql o target:oracle visibles |
Bases de datos | configurado en: Todas las etiquetas | Bases de datos | target | oracle | Todos los problemas visibles | |
No configurado en el Filtro de etiquetas de problemas | Bases de datos | target | oracle | problemas target:oracle visibles |
Añadir un filtro (por ejemplo, todas las etiquetas en un cierto grupo de equipos "Bases de datos") da como resultado no poder ver los problemas de otros grupos de equipos.
Un usuario puede pertenecer a cualquier número de grupos de usuarios. Estos grupos pueden tener diferentes permisos de acceso a equipos o plantillas.
Por lo tanto, es importante saber a qué entidades un usuario sin privilegios podrá acceder como resultado. Por ejemplo, consideremos cómo el acceso al equipo X (en el grupo de equipos 1) se verá afectado en diversas situaciones para un usuario que está en los grupos de usuarios A y B.
Los permisos de “lectura y escritura” tienen prioridad sobre los permisos de “lectura”.